Dicha actividad contó con la presencia de nuestra secretaria política nacional Patricia Fernandez.
Desde nuestro centro seguiremos buscando organizacion como único camino para vencer al tiempo y así lograr la definitiva justicia social.




Lo primero que aparece en mi mente son “las patas en la fuente” fotografía que todavía recorre los libros de historia argentina. Fiel documento del ingreso de la clase trabajadora, de la “chusma”, de la “barbarie”, de los “cabecitas negras” a la política nacional.
Y ahí aparecen las reflexiones de viejos historiadores:
“Era el subsuelo de la patria sublevado” Raúl Scalabrini Ortiz
“Porque lo más singular del 17 de Octubre fue la violenta y desnuda presentación de una nueva realidad humana que era expresión auténtica de la nueva realidad nacional. Y eso es lo que resultó más chocante a esta Buenos Aires orgullosa de su rostro europeo: reconocer en esa hora desaforada que tenía el color de la tierra, una caricatura vergonzosa de su propia imagen. Caras, voces, coros, tonos desconocidos: la ciudad los vio con la misma aprensión con que vería a los marcianos desembarcando en nuestro planeta. Argentinos periféricos, ignorados, omitidos, apenas presumidos, que de súbito aparecieron en el centro mismo de la urbe para imponerse arrolladoramente. Por eso el 17 de octubre (…) fue un rechazo instintivo, visceral, por parte de quienes miraban desde las veredas el paso de las turbulentas columnas (…) Nadie los conducía, todos eran capitanes”.Félix Luna
“Multitudes grises avanzaban como un torrente de plomo derretido, lentas, graves, concentradas en su destino”. Juan José Hernández Arregui
El protagonismo de las masas movilizadas y de las organizaciones sindicales en aquel momento fundacional del movimiento peronista sugieren que, para comprender la significación histórica del peronismo, no es suficiente analizar las ideas o las acciones de Perón. Si bien éste ocupó un lugar central por su condición de líder del movimiento, las transformaciones sociales y políticas que generó el peronismo sólo pueden comprenderse en el marco de la lucha política entre los diferentes sectores de la sociedad argentina.
La clase obrera compacta y organizada había ingresado a la vida política nacional a partir de los sucesos del 17 de Octubre y desde esos sucesos no habría de aceptar con resignación el recorte arbitrario de sus derechos.
Todos los sectores de la clase obrera de la época adhirieron a la propuesta de Perón porque ésta respondía y reflejaba el nivel real de la conciencia del movimiento obrero argentino. Perón, desde
Y eso somos…somos los que creemos que organizados, unidos somos los protagonistas de nuestros destinos. La confianza en la construcción, lenta pero continúa de una tierra que contemple y contenga a los trabajadores argentinos.
Por eso recordar…
Recordar el 17 de Octubre de 1945
Recordar ese movimiento sísmico del pasado que logró romper estructuras,
Recordar a los abuelos que lucharon por la dignidad de sus sueños,
Recordar esos caminos andados para continuarlos,
Recordar que la historia la escribimos cada uno de nosotros.
Son los sueños, la inocencia, las convicciones. Vehemencia.
Los años y la experiencia.
Son las dudas, los temores, las certezas.
Son los viejos, los amigos, los hermanos. Compañeros.
Son las broncas, las tristezas, los festejos. Son los bombos.
Son las noches, las pintadas, la mística de los 70.
Son las charlas trasnochadas entre mates y utopías.
Son las pescas, los asados y vos leal soldado.
Son tus cursos formativos, son tus clases, todos ellos magistrales.
Son las “Palabras del Jefe”, los análisis, el proyecto.
Son las marchas y banderas, las corridas callejeras,
Una y mil Plazas de Mayo.
Son nuestros Desaparecidos, Compañeros Peronistas.
Es
Es tu vida. Ya no hay otra. Es la mía y la del otro.
Militancia, compromiso que no espera recompensa.
Solidaridad sin publicidades.
Militancia, un Sentimiento.
Compañero, quiero con vos compartir la entrega cotidiana de nuestra militancia con la profunda convicción que ocupando los lugares con responsabilidad será posible al fin la construcción de un país en que sus habitantes puedan cumplir sus infinitos sueños individuales y un mismo sueño colectivo. El de
JP 26 Capital Federal
Septiembre 2008
Esta actividad se realizo como parte del plan de un espacio de unidad que compartimos los compañeros del peronismo 26 de julio – ub Atilio López- junto con la jp del frente evita, la agrupación universitaria descamisados.
La idea es empezarlo a hacer en otros barrios en los que también tenemos trabajo político, priorizando este espacio como un lugar en donde ponemos por delante los acuerdos y la unidad en la acción como decía el general.
La tarea se realizo en un marco de mucha mística militante finalizando con la lectura de unas reflexiones de los cumpas y por supuesto cantando
es la gloriosa J.P
Recuperemos la historia, levantemos las banderas y sigamos la lucha !